Biografía de Martín Viscarra

Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Lima22 de marzo de 1963) es un ingeniero civil y político peruano. Es el actual Presidente de la República del Perú por sucesión constitucional al aceptarse la dimisión del hasta entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, en el marco de un segundo pedido de vacancia presidencial, cuyo objetivo era retirarlo del poder.1​ Asumió como Presidente de la República en la sede del Congreso nacional, en Lima, el 23 de marzo de 2018, garantizando estabilidad institucional y económica, reestructuración de un nuevo Consejo de Ministros, calidad de vida, paz entre bancadas del Parlamento y lucha frontal contra la corrupción
Es hijo de los moqueguanos César Vizcarra Vargas, militante aprista, y de Doris Cornejo, profesora de educación primaria. Su padre fue alcalde de Moquegua y miembro de la Asamblea Constituyente de 1978. El matrimonio tuvo que trasladarse a Lima para el nacimiento de Martín, quien nació con una complicación pulmonar que lo puso al borde de la muerte. Fue bautizado con dicho nombre en honor a San Martín de Porres.3
Cursó sus estudios escolares en la primaria Juan XXIII y en la Gran Unidad Escolar Simón Bolívar de Moquegua. Sus estudios superiores los cursó en la Universidad Nacional de Ingeniería (1979-1984), graduándose de ingeniero civil.4​ Tiene además un diplomado en Administración Gerencial de la Escuela de Administración de Negocios (ESAN).5​               
Martín Vizcarra, como primer vicepresidente del Perú (2016).

Martín Vizcarra
Martín Vizcarra Cornejo (cropped) (cropped).png
Martín Vizcarra como presidente del Perú en 2018.


Embajador en Canadá

El 28 de septiembre de 2017, sin que Vizcarra fuera incorporado al cuerpo diplomático, el gobierno de PPK lo nombró embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en Canadá.35​ El 23 de octubre recibió sus credenciales ante la gobernadora general Julie Payette en Ottawa.36​ Ante los cuestionamientos de que fuera pertinente que asumiera un cargo de ese tipo siendo primer vicepresidente de la República, se adujo que no había incompatibilidad y se mencionó como antecedente el caso del primer vicepresidente del primer gobierno de Fernando Belaúnde (1963-1968), Edgardo Seoane Corrales, que ejerció simultáneamente como embajador en México entre 1965 y 1967.
Estando en Canadá ocurrió la crisis por la vacancia presidencial. Regresó al Perú el 20 de diciembre de 2017, a solo un día del debate por el primer intento de vacancia presidencial en el Congreso, y demostró su apoyo al presidente.37​ Pero, al superar PPK ese primer intento de vacancia, Vizcarra regresó a Canadá para continuar en el puesto de embajador, incrementando sus reuniones y tratos con empresas mineras canadienses y estadounidenses.
Pedro Pablo Kuczynski al lado de sus vicepresidentes, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, en mensaje a la Nación previo al inicio del primer proceso de vacancia.
Al iniciarse el segundo proceso de vacancia presidencial, Vizcarra no se pronunció si renunciaría o no a su cargo de primer vicepresidente, en caso de ser vacado PPK, lo que hizo correr el rumor de que se había reunido con representantes de partidos de oposición y Keiko Fujimori para coordinar su ascenso al poder.38​ Pero Vizcarra lo negó, y al producirse la renuncia de PPK el 21 de marzo de 2018, se anunció su retorno para la madrugada del viernes 23.39






Predecesor:
Pedro Pablo Kuczynski
Presidente Constitucional del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

23 de marzo de 2018 -
Sucesor:
En funciones
Predecesor:
Marisol Espinoza Cruz
1.er Vicepresidente del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

28 de julio de 2016 - 23 de marzo de 2018
Sucesor:
Mercedes Aráoz
Predecesor:
José Gallardo Ku
Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

28 de julio de 2016 - 22 de mayo de 2017
Sucesor:
Bruno Giuffra
Predecesor:
Jaime Rodríguez Villanueva
Gobernador Regional de Moquegua
Escudo de Moquegua.svg

1 de enero de 2011-31 de diciembre de 2014
Sucesor:
Jaime Rodríguez Villanueva